EL APRENDIZAJE Y COMO APRENDER
En primer lugar decimos el aprendizaje como proceso de adquirir conocimientos, habilidades, actitudes o valores, a través del estudio, la experiencia o la enseñanza. Por otro lado el aprendizaje se define técnicamente como un cambio estable en la conducta del sujeto como resultado de la experiencia. en el ser humano, la capacidad de aprendizaje ha llegado a construir un factor que sobrepasa a la habilidad común en las mismas ramas evolutivas, consistentes en el cambio de conducta en función del entorno dado.
Aprender es un proceso por el cual adquirimos una determinada información y almacenamos para poder utilizarla cuando nos parece necesaria, en cualquier caso el aprendizaje exige que la información nos penetre a través de nuestros sentidos, sea procesada y almacenada en nuestro cerebro y puede después ser evocada o recordada para finalmente ser utilizada si se le requiere.
Dentro del aprendizaje como tal debemos tener en cuenta el aprendizaje autónomo que es un proceso que permite a la persona ser el autor de su propio desarrollo eligiendo los caminos, las estrategias, las herramientas y los momentos que considere pertinente para aprender y poner en practica de manera independiente la que se ha aprendido.
Permite a las personas autores de su Camino
Ser desarrollo Estrategias para aprender
Herramientas y momentos
APRENDIZAJE implica querer aprender
AUTONOMO buscar
Conocer
Saber
Condiciones que Propósito personal
Deben existir Situación especifica
Posibilidad de aprender
Conocimientos previos
También dentro del aprendizaje debemos tener en cuenta los métodos de investigación que son fundamentales en el proceso de aprendizaje en si; Al definir los tipos de investigación, definimos su naturaleza, ahora podemos ver los modos de hacer o realizar una investigación, en otras palabras, la forma o manera particular en que se puede llevar acabo una investigación y que tradicionalmente se ha clasificado en:
A. Investigación bibliográfica y documental.
B. Investigación de campo.
C. Investigación de laboratorio.
Las dos primeras se aplican en las áreas de las ciencias humanas y sociales. Cabe subrayar que cada disciplina, y dependiendo del tipo de investigación que se haya de realizar, determinará cual es el modo de investigación propicio para su objeto de estudio.
Por otro lado podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación los métodos lógicos y empíricos, los lógicos se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis mientras que los métodos empíricos se aproximan al conocimiento del objeto mediante sus conocimientos directos y el uso de la experiencia.
En un sentido amplio, investigar es "... hacer diligencias para descubrir una cosa", "pesquisar, inquirir, indagar; discurrir o profundizar concienzudamente en algún género de estudios". Es este sentido empleamos la palabra cuando llamamos trabajos de investigación a los ensayos, semestrales y anuales, conque nos iniciamos, como estudiantes, en la práctica de la investigación.
En conclusion para poder llevar a cabo y tener un buen aprendizaje es importante antes de esto haber tenido una buena investigación y haber dentro de la misma aplicado los métodos de investigación dichos anteriormente.
martes, 4 de marzo de 2008
actividad 0
ACTIVIDA # 0
INFORMACION ACERCA DEL SENA
El SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, es un establecimiento publico, adscrito al Ministerio de Protección social, reestructurado por la ley 119 de febrero de 1994. El SENA esta presente a nivel nacional y de acuerdo a las necesidades de los empresarios, comunidad, trabajadores y población en general, atiende, mediante la formación de Profesional en los sectores Agropecuario, industria, comercio y servicio.
MISION: impartir información profesional integral para el trabajo productivo en las áreas transversales de la contabilidad y finanzas del sistema empresarial, y las áreas de productos y servicios del sistema financiero colombiano, con flexibilidad, oportunidad, calidad y pertenecía, con un equipo humano competente y programas de formación avanzada que responda a los requisitos de nuestros clientes, buscando el desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION: el centro deberá liderar, asegurar, medir y consolidar su función misional garantizando la satisfacción de nuestros clientes como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades. Será una organización de conocimiento para todos los colombianos con una vocación global, comprometida en la formación profesional integral por competencias de los trabajadores del sector financiero, de seguros y empresarial a nivel nacional; promotora y facilitadora de la innovación y el desarrollo tecnológico y de una cultura de emprendimiento.
COMPETENCIAS: conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes, requerido para lograr determinados resultados en un contexto determinado.
COMPETENCIA LABORAL: capacidad de una persona para desempeñar funciones, productivas en diferentes contextos, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo.
NORMA DE LA COMPETENCIA LABORAL: describe los resultados que un trabajo debe lograr en el desempeño de una función laboral.
§ Caracterización ocupacional del sector.
§ Elaboración del mapa funcional.
§ Definición de áreas prioritarias
§ Elaboración de normas de competencia.
TECNOPARQUE COLOMBIA
Es un espacio que ofrece a todos los empleadores de Colombia las herramientas y la asesoría necesaria para desarrollar proyectos de la base tecnológica.
OBJETIVOS:
§ Incentivar en las personas la capacidad creativa e innovadora mediante la interacción con la tecnología para el desarrollo de ideas productivas.
§ Articular una red entre la comunidad, el gobierno, las empresas, el sector educativo, para promover la innovación y el desarrollo tecnológico.
INFORMACION ACERCA DEL SENA
El SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA, es un establecimiento publico, adscrito al Ministerio de Protección social, reestructurado por la ley 119 de febrero de 1994. El SENA esta presente a nivel nacional y de acuerdo a las necesidades de los empresarios, comunidad, trabajadores y población en general, atiende, mediante la formación de Profesional en los sectores Agropecuario, industria, comercio y servicio.
MISION: impartir información profesional integral para el trabajo productivo en las áreas transversales de la contabilidad y finanzas del sistema empresarial, y las áreas de productos y servicios del sistema financiero colombiano, con flexibilidad, oportunidad, calidad y pertenecía, con un equipo humano competente y programas de formación avanzada que responda a los requisitos de nuestros clientes, buscando el desarrollo social, económico y tecnológico del país.
VISION: el centro deberá liderar, asegurar, medir y consolidar su función misional garantizando la satisfacción de nuestros clientes como el camino para mejorar la calidad de vida y la equidad frente a la igualdad de oportunidades. Será una organización de conocimiento para todos los colombianos con una vocación global, comprometida en la formación profesional integral por competencias de los trabajadores del sector financiero, de seguros y empresarial a nivel nacional; promotora y facilitadora de la innovación y el desarrollo tecnológico y de una cultura de emprendimiento.
COMPETENCIAS: conjunto de conocimientos, habilidades y aptitudes, requerido para lograr determinados resultados en un contexto determinado.
COMPETENCIA LABORAL: capacidad de una persona para desempeñar funciones, productivas en diferentes contextos, con base en los estándares de calidad establecidos por el sector productivo.
NORMA DE LA COMPETENCIA LABORAL: describe los resultados que un trabajo debe lograr en el desempeño de una función laboral.
§ Caracterización ocupacional del sector.
§ Elaboración del mapa funcional.
§ Definición de áreas prioritarias
§ Elaboración de normas de competencia.
TECNOPARQUE COLOMBIA
Es un espacio que ofrece a todos los empleadores de Colombia las herramientas y la asesoría necesaria para desarrollar proyectos de la base tecnológica.
OBJETIVOS:
§ Incentivar en las personas la capacidad creativa e innovadora mediante la interacción con la tecnología para el desarrollo de ideas productivas.
§ Articular una red entre la comunidad, el gobierno, las empresas, el sector educativo, para promover la innovación y el desarrollo tecnológico.
miércoles, 27 de febrero de 2008
la vida es bella niños
niños gozemos este curso pasemosla rico y la vida es una sola " vive cada minuto como si fuera el ultimo".
teffi
teffi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)